Páginas

sábado, 21 de mayo de 2011

causas y cOnsecuencias del calentamientO glObal




   El calentamiento global  es un problema que día a día va creciendo más debido a la contaminación y al deterioro de la capa de ozono   Una de las principales situaciones que nos preocupan es el cambio climático por que este puede poner en riesgo  a la humanidad en el futuro.  El calentamiento global nos puede traer muchas consecuencias como son:


  • El aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas, causadas por los mosquitos. y plagas tropicales, además de la postración y deshidratación debida al calor.  
  • Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas.    
  • Extinción de gran cantidad de especies , animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas.
  • Los suelos  se tonaran deserticos,perdiendo gran parte de sus nutrientes.


El aumento de temperaturas permitirá la reproducción de ciertos insectos que les causara enfermedades a las plantas  y afectaran los cultivos. Si seguimos teniendo problemas de contaminación ambiental en un futuro no existirán, plantas algunas especies de animales etc. Y destruiremos por completo nuestra capa de ozono ,algo preocupante e interesante ya que en esta se da un incremento de la concentración de gases , el efecto invernadero en la atmósfera terrestre esta provocando alteraciones en el clima , esto también coincide en que las emisiones de gases están provocadas por las sociedades industrializadas, las sequías también nos afectan demasiado debido a  que esto provoca incendios forestales , otra causa es el exceso de combustibles en la cual se presenta a diario , los primeros pasos para detener este  fenómeno del  “calentamiento global” son :

 

  • Evitar contaminar el agua , la tierra y el aire. 
  • Disminuir los gases que producen las industrias.  
  • No usar combustible que produzca humo , cosa que destruye inmediatamente la capa de ozono.






miércoles, 11 de mayo de 2011

¿¡quE es el calentamientO gloObal...!?




¿ Qué es el calentamiento global . . .???

El calentamiento global es una tendencia natural, aunque el término aplicado es incorrecto por la asociación de éste con las actividades humanas. El concepto científico de Calentamiento Global se refiere a la anomalía en la variabilidad de la temperatura de la atmósfera de un planeta -por ejemplo, la Tierra, Marte, Júpiter, etc.- la cual se manifiesta como un incremento en la intensidad y en la duración de la tendencia hacia las altas temperaturas y una disminución en la duración e intensidad de la tendencia hacia las bajas temperaturas. El fenómeno se atribuye a los ciclos de actividad Solar, al aumentar la cantidad de sus emisiones en períodos regulares.

Calentamiento Global también se refiere a la tendencia hacia el aumento en la variabilidad de la temperatura troposférica mundial debido a múltiples factores naturales, por ejemplo, las anomalías en la intensidad de la radiación cósmica solar e interestelar, la disminución cíclica en la fuerza del campo magnético terrestre, la liberación de metano y oxido nitroso desde el fondo oceánico, la putrefacción de la materia orgánica, el volcanismo, etc. No existe ninguna correlación-causación entre las actividades humanas y el calentamiento global, el cual inició hace unos 400 años, al terminar la Pequeña Glaciación Medieval.

domingo, 8 de mayo de 2011

desarrOllO sustentable


El desarrollo sustentable, es aquel que puede "sostenerse" en el tiempo, sin comprometer las posibilidades de las generaciones venideras, tanto en el ámbito ambiental (normalmente se relega el término solo a este aspecto), social y económico. Otra área, menos tomada en cuenta aún, que algunos opinan es de gran importancia para lograr este tipo de desarrollo, es la diversidad cultural, que permitiría un futuro más satisfactorio e integral.

El término fue usado por primera vez en el "Informe Brundtland", un documento elaborado para la ONU por un equipo liderado por Gro Harlem Brundtland, una doctora y política noruega.

Desde el punto de vista ambiental, el asunto no parece complejo, es decir, si utilizamos los recursos naturales en menor medida de la habilidad de la naturaleza para reponerlos, se puede decir que tenemos un desarrollo sustentable. Si usamos demás, entonces no sería sustentable ya que lógicamente estos recursos terminarían por agotarse. Los aspectos sociales, económicos y culturales que permitirían esto son polémicos, y no hay consenso al respecto.

Se ha pensado que el crecimiento económico, si queremos lograr el desarrollos sustentable, tiene sus límites. Por ejemplo en términos de economía existe un término llamado "Steady State economy", donde se postula para cada país mantener un determinado nivel de consumo en los insumos materiales, dejando de crecer económicamente llegado a cierto punto, y controlando la población (muertes=nacimientos), limitando la producción, etc. Como toda teoría, es interesante conceptualmente, pero acarréa muchísimos problemas de implementación.